Con el propósito de facilitar el acceso de la información, y nuestros visitantes puedan tener las respuestas a sus preguntas más frecuentes de una forma más rápida y directa, se creó esta sección.
Preguntas más frecuentes en el área de Docencia son:
• Desempeño en Instituciones de salud y/o municipales, preferentemente del ámbito público.
• Registro en la Superintendencia de Salud.
• Carta de Patrocinio dirigida al director/a del INRPAC emitida por la máxima autoridad de la institución donde se desempeña el profesional.
• Vacunas antihepatitis B (excepto psicólogos, Trabajadores sociales, educadoras).
• Antigüedad mínima de 6 meses en la institución patrocinante(preferentemente).
• Completar formulario Programa de Pasantía.
En el caso de investigaciones de post grado, las investigaciones deberán ser presentadas en formato institucional, con carta de respaldo de la universidad y certificado de aprobación del comité de ética respectivo. En caso de no contar con Comité de Ética certificado, existirá la posibilidad de presentar el proyecto al Comité de Ética del SSMO.
En caso de pasantías de especialidad además de los requisitos anteriores, el profesional deberá contar con registro en la superintendencia de salud.
Actualmente dichos cursos se están enfocando en responder a las necesidades específicas de instituciones del ámbito público de salud, para lo cual diseñamos y ejecutamos cursos de capacitación a medida en las áreas de discapacidad, rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad de origen motor. Entre los cursos que hemos impartido podemos mencionar Actualización en Rehabilitación con Enfoque Biopsicosocial, Atención odontológica inicial para niños y jóvenes en situación de discapacidad, Introducción al deporte adaptado, entre otros.
En el caso de investigaciones de post grado, las investigaciones deberán ser presentadas en formato institucional, con carta de respaldo de la universidad y certificado de aprobación del comité de ética respectivo. En caso de no contar con Comité de Ética certificado, existirá la posibilidad de presentar el proyecto al Comité de Ética del SSMO.
En el caso de investigaciones de post grado, las investigaciones deberán ser presentadas en formato institucional, con carta de respaldo de la universidad y certificado de aprobación del comité de ética respectivo. En caso de no contar con Comité de Ética certificado, existirá la posibilidad de presentar el proyecto al Comité de Ética del SSMO.
El formulario puede ser solicitado a claudiac.gonzalez@inrpac.cl junto al instructivo para su presentación.