INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Preguntas Frecuentes
+ - - -

Preguntas Frecuentes

Con el propósito de facilitar el acceso de la información, y nuestros visitantes puedan tener las respuestas a sus preguntas más frecuentes de una forma más rápida y directa, se creó esta sección.

Preguntas  más frecuentes en el área de Docencia son:


Para poder realizar la práctica profesional o internado debes pertenecer a una de las universidades o instituto en convenio y ellos asignar este centro para realizar tu práctica o internado.

Para hacer una pasantía con nosotros debes escribir solicitando la postulación, deseada, cumplir con requisitos obligatorios (pinche aquí) al enviar la documentación solicitada entras al proceso de evaluación de ejecución de pasantía.

Los requisitos obligatorios para realizar una pasantía son:

• Desempeño en Instituciones de salud y/o municipales, preferentemente del ámbito público.
• Registro en la Superintendencia de Salud.
• Carta de Patrocinio dirigida al director/a del INRPAC emitida por la máxima autoridad de la institución donde se desempeña el profesional.
• Vacunas antihepatitis B (excepto psicólogos, Trabajadores sociales, educadoras).
• Antigüedad mínima de 6 meses en la institución patrocinante(preferentemente).
• Completar formulario Programa de Pasantía.


La mayoría de las pasantías se realizan en una semana, con un máximo de 40 hrs.

Lamentablemente al no estar trabajando no se puede realizar una pasantía en nuestro instituto, ya que el Patrocinio Institucional es obligatorio.

Sí, puedes negarte. En el momento en que la fisiatra complete un documento llamado “Consentimiento Informado Atención Ambulatoria” (si es que vienes a controles) o “Consentimiento Informado Hospitalización” cuando tengas que hospitalizarte debes comunicarle tu deseo y ella firmara contigo tu solicitud.

En caso de investigaciones realizadas por estudiantes de pre-grado, estas deben ser trabajos de universidades e institutos en convenio con el INRPAC. Para evaluar la factibilidad de solicitud del trabajo, los estudiantes deberán presentar un resumen ejecutivo de la iniciativa (de acuerdo a lo solicitado en página web), una carta de respaldo de la escuela respectiva y certificado de aprobación del comité de ética respetivo.

En el caso de investigaciones de post grado, las investigaciones deberán ser presentadas en formato institucional, con carta de respaldo de la universidad y certificado de aprobación del comité de ética respectivo. En caso de no contar con Comité de Ética certificado, existirá la posibilidad de presentar el proyecto al Comité de Ética del SSMO.


Para postular a una pasantía de observación en el INRPAC los profesionales extranjeros deben cumplir con los siguientes requisitos: título profesional validado de acuerdo a lo dispuesto para el país de procedencia, certificado de vacunas antihepatitis B, carta de patrocinio de la institución en la que se desempeña.

En caso de pasantías de especialidad además de los requisitos anteriores, el profesional deberá contar con registro en la superintendencia de salud.


Durante más de 10 años el INRPAC ha impartido cursos de postgrado dirigidos a profesionales y técnicos del área de rehabilitación.

Actualmente dichos cursos se están enfocando en responder a las necesidades específicas de instituciones del ámbito público de salud, para lo cual diseñamos y ejecutamos cursos de capacitación a medida en las áreas de discapacidad, rehabilitación e inclusión social de personas con discapacidad de origen motor. Entre los cursos que hemos impartido podemos mencionar Actualización en Rehabilitación con Enfoque Biopsicosocial, Atención odontológica inicial para niños y jóvenes en situación de discapacidad, Introducción al deporte adaptado, entre otros.


En caso de investigaciones realizadas por estudiantes de pre-grado, estas deben ser trabajos de universidades e institutos en convenio con el INRPAC. Para evaluar la factibilidad de solicitud del trabajo, los estudiantes deberán presentar un resumen ejecutivo de la iniciativa (de acuerdo a lo solicitado en página web), una carta de respaldo de la escuela respectiva y certificado de aprobación del comité de ética respetivo.

En el caso de investigaciones de post grado, las investigaciones deberán ser presentadas en formato institucional, con carta de respaldo de la universidad y certificado de aprobación del comité de ética respectivo. En caso de no contar con Comité de Ética certificado, existirá la posibilidad de presentar el proyecto al Comité de Ética del SSMO.


En caso de investigaciones realizadas por estudiantes de pre-grado, estas deben ser trabajos de universidades e institutos en convenio con el INRPAC. Para evaluar la factibilidad de solicitud del trabajo, los estudiantes deberán presentar un resumen ejecutivo de la iniciativa (de acuerdo a lo solicitado en página web), una carta de respaldo de la escuela respectiva y certificado de aprobación del comité de ética respetivo.

En el caso de investigaciones de post grado, las investigaciones deberán ser presentadas en formato institucional, con carta de respaldo de la universidad y certificado de aprobación del comité de ética respectivo. En caso de no contar con Comité de Ética certificado, existirá la posibilidad de presentar el proyecto al Comité de Ética del SSMO.
El formulario puede ser solicitado a claudiac.gonzalez@inrpac.cl junto al instructivo para su presentación.


Todos los trabajos serán evaluados en primera instancia por el Comité de Investigación del INRPAC, y una vez aprobados por éste, recibirán la carta de respaldo institucional para ser presentado ante el Comité de Ética acreditado.

Para los trabajos desarrollados en INRPAC, será el CEC del Hospital del Salvador para los trabajos que incluyan usuarios mayores de 15 años, y el CEC del Hospital Luis Calvo Mackenna para los trabajos que incluyan usuarios menores de 15 años. Por otra parte, los trabajos con respaldo universitario podrán ser aceptados siempre que cumplan con los requisitos institucionales.

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358