Al igual que en veranos pasados, el INRPAC, quiere pedir precaución a cuidadores de personas en situación de discapacidad a estar atentos a las altas temperaturas que se pronostican para varias regiones del país durante estas dos semanas que vienen. Si bien no se viene una “ola de calor”, se pronostican temperaturas que oscilarán entre los 30 y 35 grados Celsius.
Recordemos que, en varios casos, las personas con discapacidad no tienen la capacidad de poder manifestarse en caso estén con calor o sed, por lo que es de suma importancia mantenerlos con una temperatura corporal baja e hidratados, colocándolos en lugares con más baja temperatura, ventilados y acondicionados, evitando la exposición directa al sol. Cabe destacar, que estos mismos cuidados corren para adultos mayores y lactantes.
Consejos para protegerse
Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte. Por eso es que se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos:
Qué debe hacer:
• Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco.
• Bájele a la persona la temperatura aplicándole pañitos fríos o dándole un baño con agua fría.
• Si la persona vomita, recuéstela de lado.
• Consulte por ayuda médica.
• Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo supervisión médica.
Recomendaciones
• Busque ayuda médica inmediatamente si usted tiene, o conoce alguien con síntomas de enfermedad por calor como: calambres musculares, dolores de cabeza, náuseas o vómitos, desmayo, entre otros síntomas.
• Nunca deje a los bebés, niños, niñas o adultos mayores en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.
Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente
(+56 2) 25754350 / 25754358