El INRPAC, además de cumplir un importante rol en el proceso de la rehabilitación e inclusión de sus usuarios; también cumple un rol relevante en la formación de profesionales y técnicos en el área de rehabilitación, contando para lo anterior con el Centro de Responsabilidad de Docencia y Cooperación, el cual a través de un trabajo conjunto con las unidades y programas implementa una serie de actividades en el marco de su rol asistencial docente.
En este contexto, la Unidad de Taller Ortopédico del INRPAC, ha adquirido a través de los años una gran relevancia en el ámbito de la formación, dada la vasta experiencia de su equipo y la importancia del trabajo que desarrollan considerando que las ayudas técnicas que en él se confeccionan, son esenciales para facilitar la participación de las personas en situación de discapacidad.
El Taller Ortopédico del INRPAC es pionero en el ámbito de la confección de ayudas técnicas en el Sistema de Salud Público de nuestro país, y si bien es pequeño en cantidad de técnicos y espacio, está orientado a entregar ayudas técnicas de gran calidad a usuarios y usuarias de los distintos servicios públicos del país. Por lo anterior la posibilidad de conocer y vivenciar el trabajo en Taller Ortopédico para médicos en formación, profesionales y técnicos, constituye una gran oportunidad para apoyar el desarrollo de esta área tan importante para la rehabilitación inclusiva.
En los últimos 12 años, el equipo conformado por fisiatras y técnicos, han realizado un trabajo integrado en forma permanente, enriqueciendo cada uno de sus procesos y permitiendo que el modelo biopsicosocial se vea reflejado en el día a día, lo que ha beneficiado directamente a usuarios, profesionales y técnicos externos que asisten a especializarse por medio de rotaciones, pasantías, cursos y diferentes actividades que ahí se realizan.
Por su parte, la Dra. Carolina Hernández, Fisiatra y Jefa del Taller Ortopédico del INRPAC, destaca que: “son años de trabajo con los que cuenta el equipo de este Taller, especialmente sus técnicos, convirtiéndolos en poseedores de un rico y gran conocimiento, quienes con generosidad y cariño transmiten y enseñan a quienes lo solicitan, aportando de manera importante a la Red de Rehabilitación”.
Durante el 2022 el equipo de técnicos de Taller, considerando la alta demanda de pasantías solicitadas y conscientes de su rol en ellas, manifiesta la necesidad de contar con instancias para analizar sus procesos de trabajo y actualizar sus conocimientos, para lo cual se trabaja en conjunto con CR Docencia y Cooperación un plan de fortalecimiento, que incluye un programa de capacitación interna, el que se inicia con un curso dictado profesionales de la institución.
“Como resultado de esta actividad, donde también participaron la Unidad de Psicología de y el Equipo de Ayudas Técnicas del INRPAC, no solo se creció en conocimientos, sino que fue una instancia muy importante para compartir dentro del equipo y con otras áreas, lo que sin duda se reflejará en el trabajo inter y transdisciplinario”, afirmó la Dra. Hernández.
El equipo de técnicos de Taller que recibieron la capacitación, agradecieron la instancia y coincidieron en que fue un espacio de confianza, donde se fortaleció el equipo no sólo técnicamente sino también como equipo de trabajo.
Por último, La jefa del Taller, precisó que: “el equipo técnico de Taller, así como cualquier otra área del Instituto, debe continuar con un proceso continuo de capacitación, no solo para seguir entregando ayudas técnicas con altos estándares de calidad, sino también para poder continuar siendo un centro formador que cumpla con las expectativas tanto internas como externas de nuestros pasantes y becados en formación”, agregando además, que sus expectativas como jefatura y las del equipo, son: “poder continuar contando con todo lo necesario para ir creciendo en nuestras capacidades formadoras, es decir, capacitación continua para el equipo y recursos suficientes y permanentes, para la confección y entrega oportuna y continua de nuestros productos. De esta manera, podremos seguir recibiendo pasantes y compartiendo experiencias, conocimientos y la red de rehabilitación pública se verá fortalecida”.
Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente
(+56 2) 25754350 / 25754358