Con una participación exitosa, el pasado 27 de octubre, se llevó a cabo el Seminario: “Introducción al Ejercicio Físico y Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad (PcD)”, realizado por el Programa de Actividad Física, Deporte y Rehabilitación junto con el CR de Docencia y Cooperación del INRPAC y patrocinado por la Universidad Viña del Mar y la Sociedad Chilena de Actividad Física Adaptada (SOCHIAFA).
El objetivo de la actividad fue dar a conocer, mediante profesionales con gran experiencia, las características del ejercicio físico y el deporte adaptado para personas con discapacidad y además las características propias de esta estrategia y tuvo como público asistente a kinesiólogos, médicos, terapeutas ocupacionales, profesores de educación física, técnicos en deporte, fonoaudiólogos y educadores.
El ejercicio físico y el deporte son una herramienta poderosa de bajo costo y alto impacto en los procesos de rehabilitación, inclusión y participación en la comunidad; siendo el acceso a este tipo de instancias un derecho fundamental de las personas en situación de discapacidad, donde se debe reforzar el concepto de deporte para todos y todas, en igualdad de condiciones y oportunidades. Es aquí, donde el Programa de Actividad Física, Deporte y Rehabilitación del INRPAC pone afán en garantizar la oportunidad de participación social tanto de usuarios hospitalizados y ambulatorios del Instituto como también para el resto de la comunidad, y es en este contexto, que nace la necesidad de realizar este seminario, mediante el cual, se buscó dar a conocer y compartir las experiencias de sus profesionales.
Tanto organizadores como expositores quedaron muy conformes con la realización de la jornada en cuanto a su asistencia y el logro de objetivos, la cual fue llevada a cabo en la modalidad online: “Personalmente creo que ha sido todo un éxito el seminario desarrollado, hemos tenido la participación de un gran número de asistentes, todos con un perfil bastante diverso, desde estudiantes a profesionales que trabajan en el área. La modalidad online permitió además la asistencia de profesionales tanto en Santiago como en regiones”, comentó María Isabel Cornejo, expositora, Kinesióloga y Magíster en Neuro-Rehabilitación, Universidad Andrés Bello, Chile y Máster en rendimiento deportivo y salud, Universidad Miguel Hernández, España. Por su parte Sonny Riquelme, expositor y Kinesiólogo, Coordinador del Programa de Actividad Física, Deporte y Rehabilitación INRPAC, comentó: “se cumplió a cabalidad los objetivos planteados en un comienzo con el primer seminario online del instituto, las presentaciones lograron mantener activa a la audiencia durante las 4 horas de su ejecución”.
Por su parte Rosemery Arenas, Kinesióloga, Máster en Ciencias de la Salud y el Deporte con mención en Entrenamiento Deportiva, se refirió: “Estoy muy contenta, se entregó diferentes miradas sobre la actividad física y deporte adaptado para personas con discapacidad, los asistentes pudieron conocer de manera global las posibilidades y realidades en nuestro país, y también la de otros países con los expositores extranjeros, fomentando así la participación tanto de usuarios como también de profesionales que quieran desempeñarse en el área”.
Cabe destacar el gran nivel científico-técnico de cada uno de los exponentes, lo cual deja en evidencia el desarrollo que ha tenido el Programa de Actividad Física, Deporte y Rehabilitación en el instituto durante los últimos años. Y por otro lado fue una instancia para poder dar a conocer todo el trabajo que realiza el INRPAC, la relevancia del trabajo interdisciplinario, además de mostrar el alcance y significancia de que existan espacios para la práctica de actividad física desde etapas tempranas de la rehabilitación y su posterior reinserción social en la comunidad.
Los expositores también coincidieron, en que siendo el INRPAC un centro de referencia en el área, este tipo de instancias sin duda hay que repetirlas, tanto por lo innovador de su contenido, como por sus resultados, así lo comento Matías Henríquez, expositor, Kinesiólogo, Magíster en Ciencias de la Salud y el Deporte, Universidad Finis Terrae, y Doctorando en Programa Deporte y Salud, Universidad Miguel Hernández España, quien agregó: “El contenido mantuvo una misma línea, siendo innovador y un importante aporte para la formación, en cuanto a la Rehabilitación por medio del ejercicio físico y deporte. Los resultados fueron muy buenos y una vez terminada la actividad los asistentes pedían más información”, por otra parte, la Kinesióloga María Isabel Cornejo, concluyó: “Estas actividades posicionan al instituto y entendiendo que es referente en el área, este tipo de actividades se deben potenciar y realizarlas de manera más seguida”.
Por último, Nobuko Yokokawa, invitada especial, Profesora de Educación Física en Japón y Voluntaria Japonesa en el Programa de Actividad Física y Rehabilitación del INRPAC, quien estuvo conectada desde Japón, comentó: “A través de sus experiencias e investigaciones, los expositores lograron cumplir con el objetivo de la actividad. A pesar de las dificultades que conlleva hacer un seminario vía online, lograron transmitir de manera clara y tener a todos los asistentes interesados. Me llenó de orgullo ver los avances de este gran equipo”.
Podrás encontrar de forma completa el Seminario “Introducción al Ejercicio Físico y Deporte Adaptado para Personas con Discapacidad (PcD)” en el siguiente link:
Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente
(+56 2) 25754350 / 25754358