INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Noticias
+ - - -

INRPAC en la vanguardia con el diseño e impresión de productos de apoyo en 3D

Escrito el 26 de Diciembre de 2022 en Noticias.

En el marco del Proyecto de diseño e impresión de productos de apoyo en 3D, liderado por la Fundación ONCE de España y en donde el INRPAC es beneficiario, luego de un arduo trabajo que se viene desarrollando desde septiembre del 2021, ya se pueden observar los primeros frutos, con la entrega de productos de apoyo a usuarios del instituto durante la última semana de noviembre.

El equipo del INRPAC, liderado por la Terapeuta Ocupacional, Carol Moya, está conformado por el Kinesiólogo, David Azorín; la Fonoaudióloga, María José Bravo; la Técnico de Taller Ortopédico, Victoria Galaz y los Terapeutas Ocupacionales, Jorge Espinoza, Alondra Fuenzalida y Fabián Veliz.

La meta del proyecto fue generar competencias en equipos chilenos, en este caso del INRPAC, para el diseño e impresión 3D de productos de apoyo que favorezcan la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, facilitando de esta forma su desempeño tanto en el puesto de trabajo como en sus actividades de la vida diaria.

Para lo anterior el equipo del instituto participó de un proceso de capacitación de cerca de 12 meses y recibió la donación de 2 impresoras 3D, más insumos y herramientas, lo que permitió la aplicación inmediata de lo aprendido, constituyéndose en un desafío que el equipo asumió con mucho entusiasmo, compromiso y profesionalismo, lo cual fue destacado por el equipo de Fundación ONCE.

Esta primera entrega, que beneficio a 4 usuarios, contempló el diseño y confección de varios productos a medida, entre ellos un soporte para el celular, que le permite al usuario contar con un espacio seguro para guardar su dispositivo y evitar robos.

Para movilizarse, Jesús Cancino, Productor de eventos y usuario del INRPAC desde el año de vida, utiliza silla de ruedas eléctrica, lo que, en ocasiones, hace que quede más expuesto a ciertas acciones, por ejemplo, haber sido víctima de intento de robo de su celular en dos oportunidades. Por su trabajo, Jesús debe salir a terreno y utilizar mucho su celular, por lo que planteó esta necesidad al equipo de proyecto, quienes buscaron una alternativa para protegerlo. Fue así, como llegaron al diseño, desarrollo e impresión de un soporte de celular antirrobo.

Jesús nos comenta, que el trabajo fue una gran respuesta a una necesidad cotidiana y laboral, ya que se siente mucho más tranquilo y aliviado llevando su celular en un lugar seguro. Aunque necesita más práctica en cuanto al uso de esta “cajita”, se siente resguardado. Sabe que es un producto seguro, ya que confía plenamente en el profesionalismo del equipo realizador.

Por su parte, el equipo realizador, está muy contento con estas primeras entregas, puesto que es el resultado de un largo y desafiante trabajo en equipo, el que tuvo que unir ideas, desarrollarlas, llevarlas a la práctica y concretarla, y todo bajo el principio de poder satisfacer las necesidades puntuales y particulares de los usuarios que recibieron los dispositivos.

Los usuarios beneficiados con esta primera entrega se mostraron muy contentos, ya que los productos entregados, fueron de acuerdo a sus necesidades y a su medida, los cuales tenían el fin de simplificarles el acceso y la inclusión al mundo laboral, como también a la vida cotidiana, comentó el Kinesiólogo, David Azorín, integrante del equipo realizador del Instituto.

El Kinesiólogo, destaca que la entrega de estos productos significa generar vanguardia en distintos aspectos de la rehabilitación e inclusión de personas con discapacidad, tanto con la realización de insumos para la inclusión laboral y la vida diaria, como también, con la realización de insumos para el ámbito clínico. Se refirió también, a que el sello diferenciador de sus productos, con respecto a productos impresos en 3D entregados por otras entidades, es que los realizados por el equipo, son de profesionales y técnicos expertos en rehabilitación y en materia de inclusión, con años de experiencia y manejo en discapacidad, por lo que les abre la visión de cómo abordar mejor las necesidades a los usuarios.

“Hacemos herramientas para innovar, somos un equipo creativo que antes no existía, con la capacidad de confeccionar nuestros propios insumos, pensados y creados para una necesidad en particular”.

Por otra parte, la TO, Carol Moya, quien lidera el equipo realizador, comentó, que aprender a usar y comenzar a diseñar nuestros sus propios productos de apoyo, trae grandes beneficios a usuarios y a profesionales del Instituto, “Diseñar y generar nuestros propios productos de apoyo, a futuro, nos permitirá entregar una respuesta adecuada para las necesidades específicas de cada usuario, generando a medida y según sus propias necesidades, con posibilidad además de que un mismo diseño pueda ser repetido y modificado. Y a nosotros como profesionales nos entregará independencia en nuestro actuar”.

Por último, es importante destacar que este Proyecto, apoyado en su implementación por el Centro de Responsabilidad de Docencia y Cooperación, se da gracias a la línea de trabajos que viene realizando Pacto Productividad Chile (www.pactodeproductividad.com) en el desarrollo de la Inclusión Laboral de Personas en situación de discapacidad, destinando fondos concursables para que postulen diferentes instituciones extranjeras.

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358