MISIÓN
Entregar un servicio integral de confección de productos técnicos de calidad, con oportunidad y responsabilidad, respondiendo y adecuándose a las necesidades de los usuarios y sus familias, con objeto de aportar en forma eficiente a los procesos de rehabilitación del paciente.
VISIÓN
Convertirse en un Taller Ortopédico moderno con infraestructura y equipamiento acorde a los estándares definidos por la Institución, con personal altamente especializado mediante la capacitación permanente, que entrega su conocimiento a través de actividades de extensión y docencia, desarrollando en sus procesos la investigación aplicada.
OBJETIVOS
- Confeccionar “ayudas técnicas” acorde a las necesidades de nuestros usuarios.
- Confeccionar órtesis y prótesis acordes a estándares de calidad y procesos predefinidos.
- Facilitar el acceso de nuestros usuarios a tecnología adecuada a sus necesidades.
- Lograr altos niveles de satisfacción y fidelización de nuestros usuarios.
- Entregar un servicio integral en coordinación con el resto de las unidades del Instituto.
- Contribuir al desarrollo de planes y programas que mejoren el acceso de las personas en situación de discapacidad a órtesis y prótesis en el país.
- Ser un Taller sustentable que agregue valor a nuestros usuarios.
CRITERIOS DE INGRESO
Toda persona beneficiaria del sistema público de salud, que requiera la confección de una órtesis o prótesis para lograr una mejor funcionalidad y calidad de vida.
Todo usuario debe acceder al Taller Ortopédico con orden de confección o reparación de ayuda técnica, derivado desde policlínicos o unidades clínicas del Instituto, o pacientes derivados de otros establecimientos de la red pública con la respectiva indicación.
En caso de no contar con una indicación, el taller ortopédico cuenta con médico fisiatra, el cual puede evaluar al usuario, con previo agendamiento de hora médica, para definir la mejor indicación para la situación del usuario. Puesto que el Taller ortopédico confecciona ayudas técnicas para cualquier diagnóstico y edad, no hay restricción en este aspecto.
El Taller Ortopédico confecciona órtesis de extremidades inferiores, tales como:
- Órtesis tobillo pié (OTP)
- Insertos plantares y plantillas
- Órtesis Isquiopié
- Órtesis pelvipedios
- Férulas y Correas para displasia de caderas
- Corset tipo TLSO(solo para usuarios de la institución)
- Canaletas blandas y en PVC.
- Cojines abductores para niños.
Para el paciente amputado, confeccionamos:
Prótesis modulares y convencionales de extremidad inferior. Solo para usuarios de lista de espera registrados en este taller ortopédico.
Todo paciente previo al inicio del trabajo en Taller, deberá gestionar el financiamiento correspondiente. El equipo de servicio social del instituto lo puede orientar para las gestiones del SENADIS o ayudas sociales según corresponda.
El Instituto cuenta con técnicos ortesistas capacitados, evaluación y seguimiento de los pacientes y sus ayudas técnicas por médico fisiatra y apoyo integral por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y asistentes sociales, de tal forma que el usuario cuente con la indicación de la ayuda técnica adecuada, logre el mecanismo para su financiamiento, se entrene en su uso y se realicen los ajustes necesarios para evitar complicaciones.
GARANTÍAS DE NUESTRO TRABAJO
Nuestro Instituto ha definido una garantía de los trabajos realizados de 12 meses en el caso de prótesis y 6 meses para las Órtesis de termoplástico, para falla de componentes o materiales. Se excluyen fallas por mal uso o deterioros por accidentes.
Los sistemas de suspensión elástica así como también los linner, solo tienen la garantía de la empresa de origen, puesto que su duración depende exclusivamente del tipo de uso y cuidados del usuario.
Nuestro Compromiso es permitir que nuestros usuarios puedan lograr la mejor calidad de vida posible con su órtesis o prótesis, por lo que independiente de la edad o la causa que generó el requerimiento, queremos evaluárle y buscar la mejor solución para usted.
FINANCIAMIENTO
La principal forma de financiamiento de nuestros usuarios es a través de Ayudas Municipales, aportes mixtos del usuario y su Municipalidad y programas especiales de ayudas técnicas, como los programas del MINSAL, Chile Crece Contigo; MIDESO.
Aporte de las Municipalidades: el usuario acude a la oficina de discapacidad de su Municipalidad con carta de derivación de Servicio Social del INRPAC más la receta con las cotizaciones correspondientes. Servicio Social evaluará el caso y los aportes pertinentes.
Postulación a SENADIS: el usuario debe presentar los documentos solicitados en sus Municipalidades. Esta postulación, que se realiza en línea en los períodos de apertura de postulaciones por parte de SENADIS, requiere de varios documentos como Registro Social de Hogares al día, carnet de identidad, credencial SENADIS y colilla de pensión.
En tercer lugar, existe el financiamiento directo por el paciente, para lo cual Servicio Social define posibles cuotas (sólo usuarios de nuestro Instituto y que sean beneficiarios del sistema público), para facilitar el pago de la ayuda técnica.
Instituciones como DIPRECA cuentan con convenio, acudiendo el usuario con carta de resguardo.
En el caso de prótesis de extremidad inferior, sólo se confeccionan a aquellos usuarios registrados en nuestra lista de espera. Acceden a la lista de espera por orden de llegada, todos los usuarios amputados, FONASA, que tienen indicación de prótesis por parte de médico fisiatra de esta institución.
Finalmente existen aportes de voluntariados, para las situaciones que servicio social defina sea pertinente.
Información necesaria para el usuario
HORARIO DE ATENCIÓN TALLER: ES DE LUNES A JUEVES DE 8 AM A 17:00 HORAS Y VIERNES DE 8 AM A 16:00 HORAS.
REPARACIONES: SE REALIZAN CON RECETA MÉDICA O DE SU KINESIÓLOGO, TIMBRADA EN RECAUDACIÓN. DEPENDIENDO DEL TIPO DE REPARACIÓN, ESTA PODRÍA SER AGENDADA. LAS REPARACIONES SON SIN COSTO SOLO SI ESTÁ DENTRO DEL PERIODO DE GARANTÍA Y SI ES POR FALLA DE MATERIAL. SI ES POR DESGASTE DE MATERIALES, ESTA REPARACIÓN DEBE SER CANCELADA.
RESPETAR HORARIO DE CITACIÓN SI SE ATRASA MÁS DE 20 MINUTOS, PUEDE PERDER SU HORA. SI PIERDE SU HORA, SERÁ REAGENDADO DE ACUERDO A DISPONIBILIDAD DE AGENDA DE FUNCIONARIOS DEL TALLER, TANTO PARA CONFECCIÓN Y ENTREGA DE AYUDAS TÉCNICAS, COMO PARA CONTROLES MÉDICOS.
ENTREGA DE PLANTILLAS EL TIEMPO DE ESPERA ES DE APROXIMADAMENTE 30 DÍAS, SI LAS NECESITA EN PLAZO MÁS CORTO SE SUGIERE RECURRIR A ALGÚN TALLER PRIVADO. LAS PLANTILLAS DE USUARIOS DIABÉTICOS SON ENTREGADAS CON HORA MÉDICA. SI NO PUEDE VENIR EL DÍA DE ENTREGA, DEBE CAMBIAR SU HORA.
TOMA DE MOLDES DE YESO Y ENTREGA DE ORTESIS (OTP, INSERTOS PLANTARES) SE LE ASIGNARA UNA HORA PARA TOMA DE MOLDE. EL TIEMPO ENTRE TOMA DE MOLDE Y ENTREGA ES VARIABLE, DEPENDE DE LA CARGA DE TRABAJO DEL TALLER Y SE INFORMA EL DÍA DE LA TOMA DE MOLDE. LA ENTREGA DE SU ORTESIS PUEDE TARDAR DOS HORAS O MÁS DEPENDIENDO DE LOS AJUSTES QUE DEBAN REALIZARSE, ES POR ESTO QUE USTED DEBE RESPETAR LA HORA DE ENTREGA ASIGNADA Y VENIR CON TIEMPO. SI PIERDE SU HORA DEBERÁ SOLICITAR UNA NUEVA FECHA DE ENTREGA.
TOMA DE MOLDE DE PROTESIS: EL DÍA DE TOMA DE MOLDE ASIGNADO DEBERÁ VENIR CON SU VENDA ELÁSTICA PUESTA, SI NO RESPETA ESTA INDICACIÓN Y SU MUÑÓN ESTÁ EDEMATOSO, ES PROBABLE QUE NO SE PUEDA TOMAR EL MOLDE Y PIERDA SU VIAJE, DEBIENDO REASIGNARLE UNA NUEVA HORA.
PRUEBA DE PRÓTESIS: ESTE DÍA DEBE VENIR CON SU VENDA ELÁSTICA PUESTA, SI NO CUMPLE ESTA INDICACIÓN Y EL MUÑÓN ESTÁ EDEMATOSO, ES PROBABLE QUE NO SE PUEDA REALIZAR LA PRUEBA Y DEBA REAGENDAR SU HORA. ESTE DÍA DEBE TRAER AMBOS ZAPATOS.
INFORMES MÉDICOS SI REQUIERE UN INFORME, DEBE SOLICITARLO A TRAVÉS DE SECRETARÍA. LOS INFORMES SON ENTREGADOS DENTRO DE UN PLAZO DE 5 DÍAS HÁBILES.
PRIMERA CONSULTA PARA SOLICITAR HORA DE EVALUACIÓN EN TALLER POR PRIMERA VEZ, DEBE TRAER UNA INTERCONSULTA DE SU HOSPITAL O CONSULTORIO. EL DÍA ASIGNADO DEBE LLEGAR 15 MINUTOS ANTES DE SU HORA Y PASAR PRIMERO POR CAM (CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIO, EX SOME), DONDE SE ABRIRÁ FICHA CLÍNICA DE NUESTRO CENTRO.
PARA REALIZAR CONSULTAS O AGENDAR HORA:
TELÉFONO 25754382 O AL CORREO: noemi.diaz@redsalud.gob.cl
Flujo de Derivación
Responsable
Carolina Hernández
Médico Fisiatra, Jefa Taller Ortopédico INRPAC.