La principal forma de financiamiento de nuestros usuarios es a través de Ayudas Municipales, aportes mixtos del usuario y su Municipalidad y programas especiales de ayudas técnicas, como los programas del MINSAL, Chile Crece Contigo; MIDESO.
Aporte de las Municipalidades: el usuario acude a la oficina de discapacidad de su Municipalidad con carta de derivación de Servicio Social del INRPAC más la receta con las cotizaciones correspondientes. Servicio Social evaluará el caso y los aportes pertinentes.
Postulación a SENADIS: el usuario debe presentar los documentos solicitados en sus Municipalidades. Esta postulación, que se realiza en línea en los períodos de apertura de postulaciones por parte de SENADIS, requiere de varios documentos como Registro Social de Hogares al día, carnet de identidad, credencial SENADIS y colilla de pensión.
En tercer lugar, existe el financiamiento directo por el paciente, para lo cual Servicio Social define posibles cuotas (sólo usuarios de nuestro Instituto y que sean beneficiarios del sistema público), para facilitar el pago de la ayuda técnica.
Instituciones como DIPRECA cuentan con convenio, acudiendo el usuario con carta de resguardo.
En el caso de prótesis de extremidad inferior, sólo se confeccionan a aquellos usuarios registrados en nuestra lista de espera. Acceden a la lista de espera por orden de llegada, todos los usuarios amputados, FONASA, que tienen indicación de prótesis por parte de médico fisiatra de esta institución.
Finalmente existen aportes de voluntariados, para las situaciones que servicio social defina sea pertinente.