INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Preguntas Frecuentes
+ - - -

Preguntas Frecuentes

Con el objetivo de facilitar y agilizar el acceso a la información, que puedan necesitar del INRPAC, es que se desarrolló una lista de preguntas frecuentes. A esta lista, en la medida que vayan surgiendo nuevas y reiteradas inquietudes, se irán agregando.

 

¿Cómo se accede a la atención en el Instituto de Rehabilitación?

Para recibir atención profesional en el INRPAC, el usuario puede ser derivado al Instituto desde cualquier centro de salud del país, sea público o privado, por medio de una interconsulta, o puede presentar un informe médico en donde se establezca el diagnóstico y los principales antecedentes de su caso. El documento puede entregarse presencialmente en Admisión, o enviarse por correo electrónico a: admision.inrpac@inrpac.cl

 

¿Cuáles son las modalidades de atención en el Instituto?

Ambulatoria: Para pacientes de todas las edades que cumplan con los criterios de ingreso.

Hospitalización Infanto juvenil: Para pacientes entre 0 y 25 años.

¿Qué personas pueden atenderse en el INRPAC?

Pacientes con diagnósticos de base neurológica y secuelas motoras (parálisis cerebral, lesión medular, accidentes cerebro-vascular, etc.), o amputados.

No se atiende a personas cuyo diagnóstico se asocie a algún trastorno del aprendizaje, lenguaje y/o conducta.

¿Cuáles son los horarios de atención?

De lunes a jueves de 8:00 a 17:00 hrs.

Viernes de 8:00 a 16:00 hrs.

¿Cuáles son las especialidades con que cuenta el Instituto?

Médicas: Fisiatría, traumatología infantil, neurología infantil, pediatría, psiquiatría adultos, odontología.

Terapéuticas: Kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología, psicología, nutrición.

¿Quiénes pueden atenderse en Odontología?

Imagenología: todos los pacientes adultos y niños, con orden de Radiografía, derivados desde los centros de Atención Primaria de Salud de la comuna de La Reina, Peñalolén y Macul. También se atienden pacientes particulares.

Ortodoncia: pacientes menores de 14 años y derivados mediante interconsulta electrónica, desde los consultorios de las comunas de Ñuñoa y La Reina.

Odontopediatría: pacientes que se atienden en las diversas especialidades del Instituto. Además pacientes adultos de los programas ACV y amputados.

¿Quiénes pueden acceder a la atención en el Taller Ortopédico?

Toda persona, de cualquier diagnóstico y edad, que requiera de la confección de una órtesis o prótesis para lograr un mejor funcionamiento y calidad de vida.

ES DE LUNES A JUEVES DE 8 AM A 17:00 HORAS Y VIERNES DE 8 AM A 16:00 HORAS.

¿Qué productos o ayudas técnicas se confeccionan en el Taller Ortopédico del INRPAC? 

El Taller Ortopédico confecciona PRÓTESIS solo para usuarios internos. Pero toda persona que requiera la confección de alguna de las siguientes órtesis de extremidades inferiores, puede acceder a los servicios del Taller Ortopédico:

  • Órtesis tobillo pié (OTP)
  • OTP largas en polipropileno
  • Insertos plantares
  • Órtesis Isquiopié
  • Órtesis pelvipedios
  • Férulas de atlanta
  • Correas de Pavlik
  • Férula de Dennis Brown
  • Cojines abductores de espuma
  • Plantillas (NO MOLDEADAS)
  • Realces a zapatos

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358