La persona en situación de discapacidad necesita elementos, espacios y equipos entre otros, que le permitan desempeñarse adecuadamente en las actividades cotidianas. Si esto no es posible o presenta dificultades, requiere de adaptaciones.
Aquí mostraremos las principales ayudas técnicas, adaptaciones e implementos que puede utilizar la persona en situación de discapacidad, además de dar ideas que se puedan aplicar en diferentes contextos. Los invitamos a usar su imaginación para crear algunas nuevas y utilizar las que se presentan en esta nota.
¿Qué es una Ayuda Técnica?
Se definen como elementos que corrigen o ayudan a realizar una acción, actividad o desplazamiento, de manera que sea más fácil y/o segura la tarea que se quiera realizar.
Las ayudas técnicas facilitan que la persona pueda integrarse en condiciones más igualitarias dentro de su comunidad, dándole la oportunidad de competir en mejores condiciones con sus pares.
Algunas Ayudas Técnicas
ADEMÁS CABE MENCIONAR OTRAS AYUDAS TÉCNICAS TALES COMO:
Ayudas Técnicas para Actividades de la Vida Diaria (AVD) de :
Recomendación
NUNCA DEJAR SOLA A LA PERSONA. RECUERDE APROVECHAR LA POSICIÓN DE PIE PARA ESTIMULAR OTRAS ÁREAS, EJEMPLO JUGAR CON LAS MANOS.
Andadores, bastones o muletas:
Sirven para desplazarse cuando se le ha indicado esa forma de desplazamiento.
Barras paralelas:
Pueden confeccionarse en forma artesanal.
Sirven para practicar al ponerse en pie y caminar.
Silla Esquina (con adaptación y sujetador de cadera y hombro):
Sirve para sentar al niño que tiene dificultad para mantener su tronco erguido.
RECUERDE APROVECHAR LA POSICIÓN SENTADO, PARA ESTIMULAR OTRAS ÁREAS.
Ejemplo: favorecer el uso de las manos y la alimentación independiente.
Silla de ruedas:
Apoya pies: Sirven para que la persona mantenga una posición correcta de los pies y no se resbale del asiento.
Respaldos: Se pueden agregar cojines o cuñas (se pueden confeccionar de cartón) para que la persona quede más derecha en el asiento (dibujo de buen y mal respaldo).
Asiento: Se pueden agregar cojines en el asiento, para que los pies queden correctamente posicionados en los apoya- pies. Este cojín no debe ser muy blando, para impedir que la persona se “hunda” en el asiento (dibujo de buen y mal asiento).
Ancho del asiento: Se pueden agregar cojines a los costados del asiento para que la persona no se incline hacia los costados. (dibujo de buen y mal asiento).
Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente
(+56 2) 25754350 / 25754358