INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Consejos de cuidados básicos de Rehabilitación
+ - - -

Recomendaciones para el cuidador mientras alimenta al niño

Escrito el 26 de Marzo de 2018 en Consejos de cuidados básicos de Rehabilitación.

Es importante tener en cuenta que la alimentación forma parte de un proceso de interacción social, donde la relación que establece el cuidador y/o monitor con el niño es un factor determinante para lograr que este acto sea agradable, ameno, relajado y se pueda disfrutar de este momento tan cotidiano.

A continuación les nombramos 7 consejos al momento de alimentar al niño:lavamanos

  1. Lávese manos antes y después de dar de comer.
  2. Durante toda la actividad debe contar al niño qué es lo que se está haciendo.
    Por ejemplo: ¡ahora vamos a tomar la cuchara con tu manito, untamos la comida y la llevamos a la boca! .
  3. Acompañar de frases y gestos de refuerzo.
    Por ejemplo: ¡muy bien, lo estás haciendo súper bien!
    En caso de que una conducta sea inadecuada, con tono rme comunicar la conducta mal hecha, sin gritar, recriminar o enjuiciar al niño.
    Por ejemplo: ¡No, No se debe escupir la comida! Y mostrar inmediatamente la acción correcta.
  4. Cada etapa que se le enseña al niño debe ser destacada, sin combinarla con otras, de tal forma que éste se concentre en una sola tarea y la aprenda correctamente, para después pasar a la siguiente etapa.
    Por ejemplo: Si se le quiere enseñar cómo tomar la cuchara y llevársela a la boca, no debe importar si se ensucia o si no usa la servilleta, sólo se debe reforzar el cómo tomar la cuchara. Una vez aprendido esto se podrá enseñar a usar la servilleta.
  5. Para centrar al niño en la actividad y hacer que se interese y la considere como suya, lo puede incluir en las actividades previas y posteriores.
    Por ejemplo: colocar la mesa, recogerla, llevar el plato a la mesa, etc.
  6. Es fundamental dar el tiempo necesario para que el niño aprenda. No debemos apurar el proceso de alimentación, y si se demora mucho, la cuidadora no lo debe hacer por él; se debe planificar el tiempo para que realice la actividad de acuerdo a sus tiempos de aprendizaje.
  7. Es importante mantener una rutina clara y ordenada de alimentación. Colocar siempre el servicio y utensilios en el mismo orden, con la finalidad de organizar al niño y que éste aprenda hábitos. Mantener las mismas reglas y no cambiarlas, para que al niño le quede claro qué es lo que debe y no debe hacer.

 

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358