Misión
Contribuir al desarrollo del modelo de Rehabilitación Inclusiva considerando como estrategia la RBC, a través de la participación comunitaria, trabajo en red multisectorial, investigación, docencia, extensión y desarrollo de programas de intervención biopsicosocial y psicosocial que faciliten la inclusión de las personas en situación de discapacidad
Visión
Somos un equipo líder en orientación, guía y apoyo en el proceso inclusivo de las personas con discapacidad y sus familias, para que logren acceder a educación, trabajo, deporte y recreación en su comunidad.
Objetivos
Objetivo General
Brindar capacitación y asesoría técnica en discapacidad y rehabilitación -formando y guiando- en el marco de extensión, en concordancia con la misión del establecimiento promoviendo la inclusión y la mejoría en la calidad de vida de los usuarios y su grupo familiar
Objetivos Específicos
Contribuir a la incorporación de los diferentes actores sociales, principalmente la comunidad, en acciones conjuntas con el equipo de salud en la resolución de sus propios problemas, facilitando la inclusión de las personas en situación de discapacidad en su comunidad.
Facilitar el proceso de integración escolar de los niños y jóvenes del INRPAC en sistema educativo pertinente, atendiendo a las necesidades del niño su familia y comunidad.
Contribuir a la integración educativa y sociolaboral de personas a partir de los 14 años, usuarios de los servicios de INRPAC
Efectuar acciones de promoción para lograr la participación activa de la comunidad en crear organizaciones de PcD, en las que sus miembros reconozcan y jerarquicen sus necesidades y busquen alternativas de solución para éstas.
Entregar asesoría técnica y/o capacitación a grupos de personas en situaciónde discapacidad organizadas a nivel nacional.
Mejorar la calidad de la integración escolar del usuario con necesidades educativas especiales derivadas de situación de discapacidad física.
Entregar asesoría técnica a organizaciones de personas en situación de discapacidad y/o Centros comunitarios de rehabilitación en actividades deportiva y recreativas.
Favorecer un cambio que impacte positivamente en la calidad de vida del usuario con alta dependencia, su familia y/o cuidadores.
Favorecer la articulación de redes de apoyo para las PcD y sus organizaciones.
Difundir, a nivel nacional e internacional, la labor que desempeña el INRPAC en el ámbito comunitario.
Posicionar la estrategia de RBC en las Américas y el Caribe como alternativa para promover la inclusión de las personas en situación de discapacidad en las políticas publicas, en los planes de desarrollo y de lucha contra la pobreza de los Estados de la Región y el cumplimiento de sus derechos establecidos legalmente.
Funcionamiento de Derivación
Para ser derivados al Centro de Rehabilitación se debe ser usuario activo y ser perfil del INRPAC el cual es desde los 0 a 25 años.
Los Usuarios Ambulatorios son derivados desde primera consulta fisiatría, o por cualquier miembro del equipo de rehabilitación.
Los Usuarios Hospitalizados ingresan automáticamente a los programas dependiendo de su estado de salud y funcionalidad, el profesional responsable de hacer el ingreso al programa es el coordinador.
Lineaminetos Estratégicos
Lineamiento Estrategico |
Programa |
Actividades principales |
Extensión |
Soporte |
Visita domiciliaria de Evaluación e Intervención |
Coordinación con APS y otras Instituciones | ||
Derivación a APS Programa Alta dependencia | ||
Seguimiento Usuarios alta dependencia | ||
Monitoreo de los controles en INRPAC usuarios alta dependencia |
||
Inclusión |
Atención |
Evaluaciones pedagógicas |
Elaboración Planes Educativos/Estimulación |
||
Terapias Individuales/ Terapias Grupales |
||
Evaluación-Intervención Vincular. | ||
Orientación a Sistemas Educativos Pertinentes |
||
Coordinación Instituciones Educativas. | ||
Integración |
Evaluación Situación escolar | |
Elaboración plan de intervención individual | ||
Entrevista profesor escuela de origen | ||
Orientación a las familias sobre sistema educativo pertinente |
||
Atención Psicopedagógica |
||
Atención educativa domiciliaria | ||
Informes Educación Física |
||
Gestión con Red Educativa |
||
Apoyo Normativa MINEDUC Dec. Nº 170 |
||
Coordinación Corporaciones, Jardines infantiles y colegios. |
||
Derivaciones al sistema educativo pertinente | ||
Visita a Instituciones educativas | ||
Seguimiento y monitoreo de la situación educativa de los niños integrados |
||
Rehabilitación |
Evaluación Perfil ocupacional y laboral | |
Orientación vocacional y laboral | ||
Consejería para la formación en el trabajo/ formación profesional |
||
Apresto laboral ( preparación para la búsqueda de empleo |
||
Intermediación laboral ( Análisis Puesto de Trabajo, colocación selectiva, seguimiento laboral) |
||
Talleres de orientación pre-vocacional y sociolaboral |
||
Coordinación y desarrollo de la red laboral | ||
Coordinación Con Instituciones de Educación, formación y capacitación |
||
Deporte |
Evaluación competencias deportivas y calidad de vida |
|
Iintervención deportiva individual y grupal | ||
Coordinación con Instituciones relacionadas al deporte |
||
Participación en campeonatos deportivos dentro y fuera de Santiago. |
||
Familia |
Evaluación de calidad de vida y funcionamiento familiar |
|
Talleres dirigidos a las familias de las personas en situación de discapacidad hospitalizados |
||
Talleres dirigidos a las personas en situación de discapacidad, hospitalizados |
||
Apoyo |
Apoyo a organizaciones sociales y Voluntariado
|
Elaborar Plan de Acción Social con Voluntariado |
Capacitación voluntariado y Organizaciones sociales |
||
Encuentros de Organizaciones Sociales | ||
Catastro de Organizaciones Sociales | ||
Desarrollo |
Impulsar desarrollo de red comunal de discapacidad | |
Participación Red de Rehabilitación SSMO | ||
Apoyo a redes comunales de Discapacidad | ||
Docencia, |
Pregrado |
Alumnos Universidades en Convenio |
Postgrado |
Curso Inclusión y Educación Preescolar | |
Curso “Camino hacia una Inclusión Educativa” | ||
Curso de “Deporte Adaptado” | ||
Curso “Estrategias de Intervención basadas en la Comunidad, Centros comunitarios de Rehabilitación” |
||
Extensión |
Desarrollo Seminarios y encuentros | |
Participación Actividades Académicas pre y post grado |
||
Presentación Congresos y Seminarios | ||
Asociación MINSAL / Red de Rehabilitación / JICA | ||
Investigación |
Desarrollo tesis | |
Proyectos de Investigación | ||
Definición áreas prioritarias de investigación | ||
Alianza Universidades y colegios profesionales | ||
Asesoría Técnica |
Responsable.
Klga. Carmen García C.
Jefa CR Comunitario INRPAC
Tel: (56 2) 5744422
Mail: carmen.garcia@redsalud-gov.cl