INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Modelo de Atención
+ - - -

Modelo de Atención

El Sistema de Atención del INRPAC, intenta reflejar un enfoque de intervención bajo el modelo Biopsicosocial de la discapacidad, esto significa que los distintos niveles de intervención y sus programas deben complementar un sistema integral de rehabilitación donde se aborde los aspectos funcionales del individuo, sus factores personales y del entorno que permitan optimizar el funcionamiento humano.

Modelo Biopsicosocial del funcionamiento Humano (pinchar imagen)

En este sentido las acciones no están centradas solo en el individuo y su familia como unidad básica de intervención, además considera la intervención en el entorno por medio de sus distintos programas de intervención que buscan derribar barreras actitudinales, estructurales y culturales por medio de la capacitación de profesionales del ámbito de la rehabilitación, del sistema educativo y en la generación de programas y políticas públicas.

El fin último del Sistema de Atención del Instituto es facilitar la inclusión social de las personas, en especial en la inclusión educativa y laboral como principales roles de las personas a lo largo de su ciclo vital.

En este mismo aspecto, la mejora en la calidad de vida por medio de potenciar la participación en su comunidad y evitar el aislamiento social de las personas y sus familias son objetivos importantes, por lo que el Sistema de Atención del Instituto se extiende en su concepción en red con los centros de rehabilitación comunitaria y la implementación de las estrategias de rehabilitación de base comunitaria.

Los diferentes niveles de intervención dentro del Sistema de Atención buscan abordar en un continuo las necesidades de los usuarios y sus familias desde procesos centrados en la compensación de funciones y estructuras a aspectos psicosociales del individuo buscando un complemento según se muestra en el esquema adjunto

Niveles de intervención (pinchar imagen)

En último término los procesos diseñados responden a las necesidades de los cuidados e intensidad de apoyos, transitando desde unidades con altos requerimientos de soportes médicos a cuidados básicos con una alta concentración de intensidad en intervenciones en rehabilitación. Esto además se complementa con una visión de trabajo en red donde la continuidad de los cuidados y apoyos son el eje del diseño como se muestra en el esquema de procesos.

Procesos estratégicos (pinchar imagen)

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358