INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Kinesiología
+ - - -

Kinesiología

Objetivos

Prestar un servicio profesional especializado en el modelo de atención de Rehabilitación Integral, orientado hacia el cumplimiento de la Misión Institucional.

  • Aplicación de evaluaciones y diseños de planes de intervención terapéutica con enfoque de neurodesarrollo y otras técnicas kinésicas, realizando un trabajo de coordinación interdisciplinario y transdisciplinario con el equipo de profesionales, técnicos y con la familia, con el objeto de rehabilitar principalmente habilidades motoras funcionales, y colaborar en el cumplimiento de objetivos de otra áreas, que permitan facilitar la inclusión.
  • Desarrollar planes y programas en el área de la formación y capacitación de profesionales del área de la Rehabilitación tanto de pre grado como post grado, participando en el desarrollo, tanto nacional como en el ámbito internacional de la Rehabilitación.
  • Implementar y participar en proyectos en Investigación y desarrollo del conocimiento de la especialización.

Prestaciones o Actividades

Las actividades realizadas en el Instituto se clasifican en dos modalidades de atención: Cerrada (usuarios hospitalizados) y Abierta (usuarios ambulatorio). Y cuentan con implementación especial para cada una.

Actividades  de evaluación y tratamiento realizadas por la unidad de kinesiología:

  • Evaluación kinésica
  • Neurológica (Neurodesarrollo, Vojta)
  • Osteomuscular
  • Ortopédica
  • Psicomotora
  • Reeducacion Motriz

Movilizaciones articulares, activas o pasivas

  • Ejercicios de fortalecimiento muscular.
  • Estimulación de  pre-marcha.
  • Reeducación de marcha.
  • Entrenamiento ortésico y protésico.
  • Estimulación del desarrollo psicomotor.

Fisioterapia: utilización de elementos físicos con fines terapéuticos.

  • Electroanalgesia
  • Ultrasonido
  • Electroestimulación
  • Onda corta
  • Hidroterapia

Técnicas de facilitación – inhibición: aplicación de esquemas de tratamiento, para regularizar el tono muscular de usuarios con deficiencias neurológicas.

  • Terapia de Neurodesarrollo.
  • Terapia Vojta.

Psicomotricidad: incluyen actividades tendientes a desarrollar

  • Coordinación.
  • Equilibrio.
  • Integración del esquema corporal.

Implementación para realizar y facilitar las actividades mencionadas:

  • El servicio cuenta con dos gimnasios terapéuticos, implementados con todo el material necesario para llevar a cabo las diferentes técnicas de tratamiento a aplicar.
  • Implementación en máquinas ergométricas.
  • Elementos para bipedestación.
  • Elementos para facilitar marcha.
  • Hidroterapia (turbión).
  • Máquinas de fisioterapia. (ultrasonido, electroterapia, onda corta).
  • Elementos para fortalecimiento muscular.
  • Elementos de complemento terapéutico.

 

Responsable

Marcelo Vilches
kinesiólogo, Jefe Unidad de Kinesiología
Teléfono: (56) 225754400
Mail: marcelo.vilches@redsalud.gob.cl

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358