INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Servicio Social
+ - - -

Servicio Social

Misión

Contribuir al desarrollo del modelo de Rehabilitación Integral,  considerando como una de sus estrategias la participación comunitaria, el trabajo en red multisectorial, Investigación, docencia, extensión y desarrollo de programas de intervención biopsicosocial y psicosocial que faciliten la inclusión de las personas en situación de discapacidad, utilizando para ello las metodologías propias de intervención de Servicio Social.

Visión

Somos un equipo líder en orientación, guía y apoyo en el proceso  inclusivo de las personas con discapacidad y sus familias, para que estas logren acceder a educación, trabajo, deporte y recreación en su comunidad.

Objetivo

Contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, promoviendo el desarrollo de las potencialidades de individuos, familias, grupos y comunidades para que estos puedan asumir protagonismo en el cuidado de su salud.

Métodos de Intervención

El Trabajo Social se efectúa mediante 3 métodos de intervención específicos, los que comprenden 4 etapas fundamentales (diagnóstico, programación, ejecución, seguimiento y evaluación), las que pueden ser utilizadas en cualquier nivel de intervención.

a) Método social de caso y familia:

Esta orientado a apoyar a la persona y/o familia para que pueda satisfacer sus necesidades cuando está en una situación de relativa incapacidad de hacerlo por si misma. Utiliza diversos modelos teórico – prácticos (resolución de conflictos, intervención en crisis, apoyo psicosocial, etc.)

b) Método social de grupo:

Esta enfocado en facilitar el crecimiento personal, aprendizaje de nuevas conductas, realización de tareas especificas, etc., a través de la interacción grupal.

c) Método social de Organización y Desarrollo de la Comunidad:

Orientado a promover la organización y participación social, facilitar la intersectorialidad y optimizar los recursos existentes.

Áreas de Intervención

a)         Intervención Clínica

Las actividades realizadas son:

  • Consulta de Orientación social.
  • Consulta Social.
  • Entrevista social de intervención.
  • Visita Domiciliaria.
  • Coordinación.
  • Taller educativo a usuarios y sus familias.
  • Trabajo grupal con pacientes hospitalizados y sus familias.
  • Refuerzo de Redes Sociales (formales e informales).
  • Difusión de Programas  y Beneficios Sociales.

La participación de la Unidad es necesaria en los siguientes programas clínicos que ofrece el INRPAC

  • Programa Evaluación Inducción (PEI): En este programa la labor del trabajador social es contribuir a la evaluación integral  entregando el perfil social del usuario y su familia. Realizando actividades como caracterizar situación socio familiar actual, evaluar la existencia de redes de apoyo, evaluar factores de riesgo social, informar y analizar conforme a la situación familiar los sistemas de atención en el INRPAC, Informar y orientar a familia en base a necesidades detectadas durante la entrevista social.
  • Programa de Atención al Prematuro (PAP): Aquí, el trabajador social es parte del equipo tratante, aportando la mirada social del usuario y su familia. Se realizan actividades como visitas domiciliarias de intervención y evaluación cuando es necesario. También se desempeña un rol educativo principalmente con la madre del niño.
  • Soporte Domiciliario: En este programa, el trabajador social es parte del equipo tratante, entregando la mirada social del usuario y su familia y a la vez, aporta en la derivación a redes que faciliten el mejoramiento en la calidad de vida.
  • Rehabilitación Profesional (PRP): En esta área, el trabajador social apoya  el proceso de inserción laboral del usuario y aporta en el trabajo de redes que faciliten este fin.
  • Programa de Integración Escolar (PIE): En este programa el trabajador social, apoya al equipo y aporta aquellos factores sociales que pueden facilitar la inserción educacional.

b)        Técnico – administrativas

Las actividades realizadas son:

  • Coordinación de Convenio de Ayudas Técnicas con FONADIS.
  •  Administración de Programa de Comodatos de Sillas de Ruedas,  andadores y otros elementos  para pacientes de escasos recursos.
  • Reuniones técnicas.
  • Administración.

c)         Docencia:

  •  Supervisión.
  • Asesoría en Cooperación Internacional.
  • Docencia para alumnos Técnicos Sociales y de Trabajo Social.
  • Docencia profesionales relacionados. (curso internacional, becados).

d)        Intervención Comunitaria:

  • Participación Social.

Trabajo con Organizaciones Sociales en actividades en beneficio de los usuarios del INRPAC

  • Desarrollo Comunitario.

Trabajo en que se brinda apoyo a organizaciones  de usuarios y/o familiares de personas en situación de discapacidad y con organizaciones (gubernamentales o no) que buscan mejorar la inclusión y por ende calidad de vida de las personas, por ejemplo: Consejo Comunal de la Discapacidad de Peñalolén y Grupos de Autoayuda.

Responsable

Sra. Soledad Astorga
Encargada Participación Social INRPAC
Tel: (56 2) 5754373
Mail: soledad.astorga@redsalud.gov.cl

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358