Esta modalidad está bajo el alero del Programa JCPP, donde Japón y Chile apoyan el desarrollo y fortalecimiento de los equipos técnicos de países de Latinoamérica y el El Caribe en el área de habilitación y rehabilitación; esto se realiza a través de la recepción de profesionales en Chile (pasantías) y asistencias técnicas de expertos nacionales en los países beneficiarios (asesorías), durante los tres años de ejecución del proyecto.
PROYECTO JCPP COSTA RICA-CHILE- JAPÓN “INCORPORACIÓN DEL MODELO BIOPSICOSOCIAL EN EL CENARE”
– Objetivo de Proyecto: Se Fortalece la capacidad de apoyo técnico del CENARE basado en un enfoque Biopsicosocial
– Meta Superior: Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física
– Período ejecución: agosto 2006-julio 2009
– Contraparte técnica Chile: INRPAC – DDR MINSAL
– Contraparte técnica Costa Rica: Centro Nacional de Rehabilitación Costa Rica
– Productos:
1. El sistema de intervención terapéutica es mejorado
2. La oferta de servicios de rehabilitación es fortalecida
3. La oferta de capacitación es mejorada.
PROYECTO JCPP PARAGUAY “FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCION TEMPRANA DEPARTAMENTALES DE LA REPÚBLICA DE PARAGUAY-ÑANGAREKO ÑEPYRU”.
– Objetivo de Proyecto: Fortalecer el programa de Atención Temprana con Enfoque Biopsicosocial en los 4 SAT definidos
– Meta Superior: Incrementar la inclusión social de las Personas en situación de discapacidad a nivel nacional
– Período ejecución: agosto 2009- diciembre 2012
– Contraparte técnica Chile: DDR MINSAL-INRPAC
– Contraparte técnica Paraguay: Ministerio de Educación y Cultura (MEC)
– Productos:
1. El modelo de gestión del Programa de Atención Temprana con EBSS está desarrollado
2. La norma técnica del Programa de Atención Temprana con EBSS está desarrollado
3. Las microredes SAT están establecidas
4. El programa de intervención con EBSS en los SAT está desarrollado y difundido
5. La capacidad de evaluación del desarrollo psicomotor en los equipos de atención primaria es fortalecido.
PROYECTO JCPP BOLIVIA “DESARROLLO DE CAPACIDADES TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN INCLUSIVA EN BOLIVIA”_CREACIÓN DE LAS CARRERAS DE TERAPIA OCUPACIONAL Y FONOAUDIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS (UMSA)”.
Objetivo de Proyecto: Incrementar la oferta de carreras de Rehabilitación (RH) en la UMSA para incorporarse en los servicios públicos del sistema de salud de Bolivia.
Meta Superior: Fortalecer la integración docente asistencial en el campo de la habilitación y rehabilitación en el sistema público de Bolivia.
Período ejecución: agosto 2010 – julio 2013
– Contraparte técnica Chile: DDR MINSAL-INRPAC-UNAB
– Contraparte técnica Bolivia: Ministerio de Salud y Deportes Bolivia – Universidad Mayor de San Andrés (UMSA)
– Productos:
1. La planta docente de la UMSA para las nuevas carreras de RH está conformada
2. La carrera de TO en la UMSA está en funcionamiento
3. La carrera de FA en la UMSA está en funcionamiento
4. Los campos clínicos para la formación de TO y FA están disponibles
5. El marco regulador técnico para el trabajo de profesionales de RH en salud pública está difundido
PROYECTO PLANES DE REHABILITACIÓN INCLUSIVA PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Memoria: Ver documento
Responsable
Flga. María Angélica Gutiérrez A.
Jefa CR Docencia y Cooperación Internacional
Teléfono: (56 2) 575 43 91
Fax: (56 2) 575 43 92
Mail: mariaangelica.gutierrez@redsalud.gov.cl