PROGRAMA DE REHABILITACION PROFESIONAL
El Programa de Rehabilitación Profesional (PRP) comprende el desarrollo de intervenciones directas con usuarios y familias de INRPAC con el fin de ofrecer servicios que favorezcan la incorporación al mundo del trabajo. Los usuarios que pueden recibir servicios deben ser adultos:
- Interesados en opciones de capacitación/formación laboral, o
- Que buscan alternativas laborales por primera vez, o
- Desempleados en búsqueda de nuevas oportunidades de trabajo, o
- Con licencia médica producto de estar en proceso de rehabilitación a consecuencia de un accidente cerebrovascular o amputación y que estén interesados en retornar al trabajo
El programa utiliza como estrategia la Intermediación laboral, desarrollando para ello evaluación para la búsqueda de empleo, orientación a las empresas, análisis de puestos de trabajo, colocación y seguimiento laboral.
Así mismo se desarrollan una serie de acciones y gestiones en la comunidad, de manera de ofrecer a quienes lo requieran, opciones de participación para la vida productiva, generando redes intersectoriales, a fin de lograr vínculos entre la institución y diferentes actores de la comunidad que permitan contar con mayores y mejores posibilidades de trabajo al momento que el usuario reciba la orientación requerida. De este modo, INRPAC tiene representación en diversas redes de trabajo en favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
A través del PRP, INRPAC busca contribuir a que sus usuarios, puedan definir un objetivo profesional acorde a su desempeño y sus intereses, de manera de obtener un empleo integrado en busca de la plena inclusión laboral y social.
Criterios para Ingreso
- Usuarios de INRPAC de 18 y más años
- Interesados en capacitarse y/o encontrar una oportunidad de trabajo en el mercado de trabajo formal por primera vez
- Usuario que se encuentren con licencia médica y desee iniciar proceso de reintegro laboral a su empleo
Acciones realizadas
- Evaluación Ocupacional: en base a entrevista con usuario y familia; se rescata información general, de intereses y vocacional. Se elabora plan de trabajo conjunto.
- Acompañamiento: Contacto con usuario y/o su familia para estar al tanto de acciones llevadas a cabo según plan de trabajo elaborado en conjunto y entrega de nuevas orientaciones según necesidades.
- Consejería: Sesiones de trabajo personalizados con el usuario, que permiten entregar orientación en la búsqueda de respuesta a necesidades de formación, capacitación, trabajo.
- Selección, apresto y postulación a puestos de trabajo.
- Reuniones y entrevistas con empresas para colocación laboral y reintegro al trabajo
- Colocación laboral: una vez que el usuario es colocado en un puesto de trabajo, nos preocupamos de preparar a la empresa para recibir al nuevo trabajador (compañeros de trabajo y superiores) y realizar el seguimiento laboral respectivo, a fin de favorecer la permanencia del nuevo integrante en su puesto.
- Derivación a diferentes instancias de la comunidad: para esto, el Programa de Rehabilitación Profesional, desarrolla un intenso trabajo con redes, de manera de establecer nexos y trabajo conjunto con otras organizaciones, donde nuestros usuarios puedan participar y/o acceder a sus servicios de formación, capacitación o otros que requieran.
Trabajo en redes intersectoriales para la intermediación laboral de usuarios
INRPAC a través del PRP establece contacto y participa en diversas redes intersectoriales en pro de la inclusión laboral:
- Miembro Comité Laboral Comisión Discapacidad Sofofa, participando activamente para la generación de puestos de trabajo, coordinación con otras organizaciones para acceder a capacitación y espacios de formación para el emprendimiento.
- Red Incluye, participamos como parte de la coordinación de actividades desde el año 2007 y como miembros del Directorio desde el 2013.
El Propósito de la Red Incluye es el de “contribuir a la equiparación de oportunidades para el acceso al trabajo de los usuarios de las instituciones que la conforman”, optimizando los recursos inter-red para facilitar la inclusión laboral de los usuarios y favorecer el desarrollo de estrategias y acciones que faciliten la equiparación de oportunidades y generación de ofertas laborales del mercado formal.
Gracias a la participación en Red Incluye hemos conseguido entre otras cosas:
- mejores oportunidades de trabajo en el mercado formal
- ofertas de capacitación para usuarios de la institución
- participación en formación para el empleo con programas de FOSIS
- aportar al desarrollo de la inclusión laboral en Chile a partir del desarrollo de material técnico, ejecución de seminarios y construcción de documentos que contribuyan a la generación de políticas publicas
Responsable
Angela Díaz Gómez
Terapeuta Ocupacional, Coordinadora Programa de Rehabilitación Profesional INRPAC
Teléfono: (56 2) 5754428
Mail: angela.diaz@redsalud.gov.cl