INRPAC Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Inicio > Programa de Terapias Expresivas
+ - - -

Programa de Terapias Expresivas

Objetivo

Favorecer el   proceso de rehabilitación integral de los usuarios hospitalizados y ambulatorios  del INRPAC mediante el abordaje  en el  área física y psicosocial.

Objetivos Específicos

  1. Incorporar la musicoterapia y arte terapia como estrategia de intervención en el área motora y de la comunicación. Considerando:
  2. Facilitar el cumplimiento de los objetivos del plan de rehabilitación de los usuarios del INRPAC.
  3. Contribuir a la adherencia al tratamiento de los usuarios del INRPAC, mediante el acompañamiento artístico creativo en distintas modalidades.
  4. Abordar componentes psicosociales emergentes en la rehabilitación. Considerando:
  5. Promover la comunicación, reconocimiento y exteriorización de emociones mediante la expresión simbólica en los usuarios del INRPAC.
  6. Reducir síntomas negativos emergentes durante proceso de rehabilitación, como estrés, ansiedad, síntomas depresivos, dolor y/o percepción del dolor.
  7. Acompañar en la elaboración personal del proceso de rehabilitación, considerando proceso de duelo y adaptación a nueva condición.
  8. Facilitar estados de auto-cuidado, mediante la relajación, vinculación afectiva, sentimiento de seguridad y confianza en sí mismos.
  9. Contribuir en el sentido de pertenencia en los usuarios y/o cuidadores del INRPAC.

Criterios de Ingreso:

  • Usuario hospitalizados y ambulatorios del INRPAC, su mamá, papá, y/o cuidador de usuario hospitalizado que, considerando objetivos específicos del plan de rehabilitación, pueda beneficiarse de un trabajo de terapias expresivas.
  • Usuarios hospitalizados y ambulatorios del INRPAC, su mamá, papá, y/o cuidador de usuario hospitalizado que presente interés en realizar una intervención terapéutica a través de modalidades creativas.

Talleres:

Arte Terapia

El arte terapia es una disciplina profesional de la salud mental que utiliza el arte para explorar, comprender y potenciar las emociones, procesos cognitivos, y comportamientos. El uso de arte terapia ayuda al paciente a aprender de ellos mismos, de sus sentimientos, y emociones sin tener la censura que es comúnmente utilizada en la comunicación verbal. El arte terapia puede ser utilizada en sesiones individuales o grupales, generando beneficios para personas de distintas edades y con diversos desafíos; educativos, rehabilitación, terapéuticos, y de crecimiento personal, entre otros.

Durante las sesiones de arte terapia, el arte terapeuta fomenta una mejoría o restauración del funcionamiento y bienestar de la persona, a través de las diferentes etapas del arte: (1) la elección y/o entrega de materiales los cuales tienen un alto valor simbólico y método de utilización que despierta distintos niveles de expresión, (2) el proceso creativo en donde la persona interactúa físicamente con los materiales, y se comunica sin censura a través de ellos, (3) y la obra final con la cual el participante puede tomar distancia y dialogar de sus emociones y descubrimientos personales. A lo largo de estas etapas se entrega un espacio de protección y creación en las cuales la persona puede explorar la comunicación y expresión simbólica, con el objetivo de desarrollar y fomentar un comportamiento emocional y físico que favorezca una disposición sanadora.

El trabajo arte terapéutico en áreas hospitalarias han demostrado que es un procedimiento beneficioso, lo cual ha podido ser comprobado por diferentes estudios que demuestran este beneficio a pacientes, familiares, y profesionales vinculados al área de salud.

 

Musicoterapia

Es un proceso constructivo en el que se utiliza la música y/o elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía)  para conseguir objetivos terapéuticos: restauración, mantenimiento y mejora de la salud.  Por tanto, se utiliza la música, el sonido, la voz, los instrumentos musicales y el cuerpo como mediadores de la relación terapéutica.

La música puede influir en el movimiento, puede llevar a la persona a una sensación de fluir, al deseo de moverse ya que la influencia de los ritmos externos puede proveer la información rítmica que activa al sistema motor y hace posible el movimiento.

Las sesiones de Musicoterapia brindan una experiencia a niños y familiares que ayuda a normalizar y familiarizarse con el ambiente hospitalario que  en ocasiones resulta muy hostil. La experiencia con la música les da la oportunidad de tener contacto con situaciones que no están relacionadas con el mundo hospitalario, dando una estimulación positiva y sensación de seguridad porque son parte activa de una actividad: por ejemplo cantar, tocar instrumentos, o  moverse al ritmo de la música.

 

Responsable

Francisca Onetto

Encargada de Programa Terapias Expresivas

Mail: francisca.onetto@redsalud.gob.cl

 

 

Informaciones

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda

Av. José Arrieta 5969, Peñalolén. Santiago, Chile. Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Teléfonos

(+56 2) 25754350 / 25754358